Afro Songs Vibration, un crisol musical de África en Sabadell

Publicat el 26 d’abril de 2011 a les 12:11
Actualitzat el 08 de juny de 2018 a les 10:31
[caption id="attachment_14837" align="alignleft" width="300" caption=" José Fermín Molongua y Dinoh Kossi (Foto: Carles Cascón)"][/caption] El togolés Dinoh Kossi iba para futbolista –jugó nueve meses de delantero del Lleida– pero se cruzó con los músicos ecuatoguineanos José Fermín Molongua y David Carlos y el senegalés Pape Mbodi y formó el grupo Afro Songs Vibration. Viven en Ca n’Oriac y tocan una mezcla de música africana, rock, funk y reggae que hizo bailar al público del Griffin. Allí tocarán otra vez el 21 de mayo. Sentados en el Café Galería de la calle Balaguer de Ca n’Oriac, al lado mismo del locutorio que regenta Dinoh Kossi, los músicos hilvanan unas historias que cruzan muchos países y están plagadas de anécdotas curiosas. Un largo camino que les ha conducido hasta Sabadell, desde donde intentan relanzarse como artistas y darse a conocer en los escenarios catalanes. «Estamos luchando, incluso nos sacrificamos tocando gratis en locales sólo para que nos conozcan, pero no es fácil. Nos faltan contactos, un mánager...» Afro Songs Vibration cultivan una sabrosa y contagiosa mezcla de base musical africana pero adaptada al gusto europeo con dosis de rock, reggae, funk y hasta salsa. «Intentamos tocar algo que la gente pueda bailar y se lo pase bien. Hacemos salsa y merengue pero africano. ¡Es que la salsa viene de África! –suelta Dinoh Kossi, togolés que pone la voz principal y compone los temas del grupo–. Nosotros lo llamábamos ‘pachanga’, porque viene de un ritmo de Togo, el ‘pacheco’. Y la salsa viene de Nigeria».